Sunday, August 29, 2021

Rivaroxaban

Cysteamine:

La cisteamina es un compuesto químico que puede biosintetizarse en mamíferos, incluidos los seres humanos, mediante la degradación de la coenzima A. La panteteína intermedia se descompone en cisteamina y ácido pantoténico. Es el precursor biosintético del neurotransmisor hipotaurina.

Carglumic acid:

El ácido carglúmico , vendido bajo la marca Carbaglu entre otros, se utiliza para el tratamiento de la hiperamonemia.

Trimethylglycine:

La trimetilglicina ( TMG ) es un derivado de aminoácido que se encuentra en las plantas. La trimetilglicina fue la primera betaína descubierta; originalmente se llamaba simplemente betaína porque, en el siglo XIX, se descubrió en la remolacha azucarera. Desde entonces, se han descubierto muchas otras betaínas, y el nombre más específico de glicina betaína distingue a esta.

ATC code A16:

El código ATC A16 Otros productos del tracto alimentario y del metabolismo es un subgrupo terapéutico del Sistema de Clasificación Química Terapéutica Anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos. El subgrupo A16 forma parte del grupo anatómico A Tracto alimentario y metabolismo .

Alglucerase:

La alglucerasa era un fármaco biofarmacéutico para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher. Era una forma modificada de la enzima β-glucocerebrosidasa humana, donde los extremos no reductores de las cadenas de oligosacáridos se terminaron con residuos de manosa.

Imiglucerase:

La imiglucerasa es un medicamento que se usa en el tratamiento de la enfermedad de Gaucher.

Alpha-galactosidase:

La alfa-galactosidasa es una enzima glucósido hidrolasa que hidroliza los restos alfa-galactosilo terminales de glucolípidos y glucoproteínas. La glicosidasa es una clase importante de enzima que cataliza muchos procesos catabólicos, incluida la escisión de glicoproteínas y glicolípidos y polisacáridos. Específicamente, α-GAL cataliza la eliminación de la α-galactosa terminal de los oligosacáridos.

Alpha-galactosidase:

La alfa-galactosidasa es una enzima glucósido hidrolasa que hidroliza los restos alfa-galactosilo terminales de glucolípidos y glucoproteínas. La glicosidasa es una clase importante de enzima que cataliza muchos procesos catabólicos, incluida la escisión de glicoproteínas y glicolípidos y polisacáridos. Específicamente, α-GAL cataliza la eliminación de la α-galactosa terminal de los oligosacáridos.

Iduronidase:

La iduronidasa , vendida como Aldurazyme , es una enzima con el nombre sistemático de glicosaminoglicano alfa-L-iduronohidrolasa . Esta enzima cataliza la hidrólisis de enlaces alfa-L-iduronosídicos no sulfatados en dermatán sulfato.

Sacrosidase:

La sacrosidasa es un medicamento que se usa para reemplazar la sacarasa en personas que carecen de esta enzima. Está disponible como solución oral. Sucraid está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para la terapia de la deficiencia de sacarasa determinada genéticamente que es parte de la Deficiencia Congénita de Sacrasa-Isomaltasa (CSID). Sucraid ayuda a descomponer el azúcar / sacarosa en formas más simples. Muchos usos de Sucraid incluyen el alivio de los síntomas gastrointestinales asociados con CSID.

Alglucosidase alfa:

La alglucosidasa alfa , que se vende bajo la marca Myozyme entre otros, es un fármaco huérfano de la terapia de reemplazo enzimático (ERT) para el tratamiento de la enfermedad de Pompe, un trastorno de almacenamiento lisosómico poco común (LSD) .nEn términos químicos, el fármaco es un análogo de la enzima que es deficiente en pacientes afectados por la enfermedad de Pompe, alfa-glucosidasa. Es el primer fármaco disponible para tratar esta enfermedad.

Arylsulfatase B:

La arilsulfatasa B es una enzima asociada con la mucopolisacaridosis VI.

Idursulfase:

La idursulfasa , fabricada por Takeda, es un fármaco que se utiliza para tratar el síndrome de Hunter. Es una forma purificada de la enzima lisosomal iduronato-2-sulfatasa y se produce mediante tecnología de ADN recombinante en una línea celular humana.

Velaglucerase alfa:

La velaglucerasa alfa , vendida bajo la marca Vpriv y fabricada por Shire plc, es una enzima hidrolítica lisosomal glucocerebrosida específica, que es una forma recombinante de glucocerebrosidasa indicada como terapia de reemplazo enzimática a largo plazo para quienes padecen la enfermedad de Gaucher tipo 1. Es tiene una secuencia de aminoácidos idéntica a la enzima natural. Fue aprobado para su uso por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) el 26 de febrero de 2010.

Taliglucerase alfa:

La taliglucerasa alfa , que se vende bajo la marca Elelyso entre otros, es un medicamento biofarmacéutico desarrollado por Protalix y Pfizer. El fármaco, una glucocerebrosidasa recombinante que se utiliza para tratar la enfermedad de Gaucher, es el primer fármaco de origen vegetal que obtiene la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA). nCada vial contiene 200 unidades de taliglucerasa alfa.

ATC code A16:

El código ATC A16 Otros productos del tracto alimentario y del metabolismo es un subgrupo terapéutico del Sistema de Clasificación Química Terapéutica Anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos. El subgrupo A16 forma parte del grupo anatómico A Tracto alimentario y metabolismo .

Lipoic acid:

El ácido lipoico ( LA ), también conocido como ácido α-lipoico , ácido alfa-lipoico ( ALA ) y ácido tióctico , es un compuesto orgánico de azufre derivado del ácido caprílico. El ALA se produce normalmente en los animales y es esencial para el metabolismo aeróbico. También se fabrica y está disponible como suplemento dietético en algunos países donde se comercializa como antioxidante y está disponible como fármaco farmacéutico en otros países.

Anethole trithione:

Anetol tritiona , anetoltritiona o anetoltrition (JAN) es un fármaco que se utiliza en el tratamiento de la boca seca. Está incluido en el Diccionario de términos sobre el cáncer del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. Como en estudio para el tratamiento del cáncer. Anetol tritiona es un compuesto orgánico de azufre, específicamente, un derivado de ditiol-tiona.

Sodium phenylbutyrate:

El fenilbutirato de sodio es una sal de un ácido graso aromático, 4-fenilbutirato (4-PBA) o ácido 4-fenilbutírico. El compuesto se usa para tratar los trastornos del ciclo de la urea, porque sus metabolitos ofrecen una vía alternativa al ciclo de la urea para permitir la excreción del exceso de nitrógeno. Es un medicamento huérfano, comercializado por Ucyclyd Pharma con el nombre comercial Buphenyl, por Swedish Orphan International (Suecia) como Ammonaps, por Fyrlklövern Scandinavia como triButyrate y por Scandinavian Formulas, Inc ..

Nitisinone:

La nitisinona , que se vende bajo la marca Orfadin entre otros, es un medicamento que se usa para retardar los efectos de la tirosinemia hereditaria tipo 1 (HT-1).

Zinc acetate:

El acetato de zinc es una sal con la fórmula Zn (CH 3 CO 2 ) 2 , que comúnmente se presenta como el dihidrato Zn (CH 3 CO 2 ) 2 · 2H 2 O. Tanto la forma hidratada como la anhidra son sólidos incoloros que se han utilizado como suplementos dietéticos. Los acetatos de zinc se preparan mediante la acción del ácido acético sobre el carbonato de zinc o el zinc metálico. Cuando se utiliza como aditivo alimentario, tiene el número E E650.

Miglustat:

Miglustat , que se vende bajo la marca Zavesca , es un medicamento que se usa para tratar la enfermedad de Gaucher tipo I (GD1). Fue desarrollado por Oxford GlycoSciences y comercializado por Actelion.

Tetrahydrobiopterin:

La tetrahidrobiopterina ( BH 4 , THB ), también conocida como sapropterina (DCI), es un cofactor de las tres enzimas hidroxilasas de aminoácidos aromáticos, utilizadas en la degradación del aminoácido fenilalanina y en la biosíntesis de los neurotransmisores serotonina (5-hidroxitriptamina, 5 -HT), melatonina, dopamina, norepinefrina (noradrenalina), epinefrina (adrenalina), y es un cofactor para la producción de óxido nítrico (NO) por la síntesis de óxido nítrico. Químicamente, su estructura es la de un derivado de pteridina reducido (dihidropteridina reductasa) (quinonoide dihidrobiopterina).

Teduglutide:

La teduglutida es un polipéptido de 33 miembros y un análogo del péptido 2 similar al glucagón (GLP-2) que se utiliza para el tratamiento del síndrome del intestino corto. Actúa promoviendo el crecimiento de la mucosa y posiblemente restaurando el vaciado y la secreción gástrica. En Europa se le ha otorgado el estatus de medicamento huérfano y se comercializa bajo la marca Revestive por Nycomed. Fue aprobado por los Estados Unidos con el nombre de Gattex el 21 de diciembre de 2012 y también es un medicamento huérfano allí.

Glycerol phenylbutyrate:

Fenilbutirato de glicerol (USAN), nombre comercial Ravicti , es un medicamento que se usa en el tratamiento de ciertos trastornos congénitos del ciclo de la urea. El medicamento actúa previniendo la acumulación dañina de amoníaco en el cuerpo. Es un medicamento recetado aprobado por la FDA en los EE. UU. Está aprobado para cualquier persona mayor de 2 meses. Fue desarrollado por Hyperion Therapeutics basándose en el medicamento existente Buphenyl y recibió la aprobación el 1 de febrero de 2013. Hyperion ha sido criticado por fijar un precio alto para el medicamento. El precio se fijó entre 250 000 y 290 000 dólares estadounidenses. En 2014, el medicamento generó 30,8 millones de dólares en ventas netas, muy por detrás del Buphenyl más antiguo y menos costoso. En marzo de 2015, Horizon Pharma adquirió Hyperion Therapeutics y, por lo tanto, Raviciti.

ATC code B:

El código ATC B La sangre y los órganos que forman la sangre es una sección del Sistema de clasificación química terapéutica anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos.

ATC code B01:

El código ATC B01 Agentes antitrombóticos es un subgrupo terapéutico del Sistema de clasificación química terapéutica anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos. El subgrupo B01 es parte del grupo anatómico B Sangre y órganos formadores de sangre .

ATC code B01:

El código ATC B01 Agentes antitrombóticos es un subgrupo terapéutico del Sistema de clasificación química terapéutica anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos. El subgrupo B01 es parte del grupo anatómico B Sangre y órganos formadores de sangre .

ATC code B01:

El código ATC B01 Agentes antitrombóticos es un subgrupo terapéutico del Sistema de clasificación química terapéutica anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos. El subgrupo B01 es parte del grupo anatómico B Sangre y órganos formadores de sangre .

Dicoumarol:

El dicumarol (INN) o dicumarol (USAN) es un fármaco anticoagulante natural que agota las reservas de vitamina K. También se utiliza en experimentos bioquímicos como inhibidor de reductasas.

Phenindione:

La fenindiona es un anticoagulante que actúa como antagonista de la vitamina K.

Warfarin:

La warfarina , vendida bajo la marca Coumadin entre otros, es un medicamento que se usa como anticoagulante. Se usa comúnmente para tratar coágulos de sangre como trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, y para prevenir accidentes cerebrovasculares en personas que tienen fibrilación auricular, enfermedad cardíaca valvular o válvulas cardíacas artificiales. Se utiliza con menos frecuencia después de un infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y cirugía ortopédica. Generalmente se toma por vía oral, pero también se puede inyectar en una vena.

Phenprocoumon:

El fenprocumón es un anticoagulante de acción prolongada que se toma por vía oral y es un derivado de la cumarina. Actúa como un antagonista de la vitamina K e inhibe la coagulación sanguínea (coagulación) al bloquear la síntesis de los factores de coagulación II, VII, IX y X. Se utiliza para la profilaxis y el tratamiento de trastornos tromboembólicos como ataques cardíacos y embolia pulmonar (pulmonar). El efecto adverso más común es el sangrado. El medicamento interactúa con una gran cantidad de otros medicamentos, incluida la aspirina y la hierba de San Juan. Es la cumarina estándar utilizada en Alemania, Austria y otros países europeos.

Acenocoumarol:

El acenocumarol es un anticoagulante que actúa como antagonista de la vitamina K. Es un derivado de la cumarina y es genérico, por lo que se comercializa con muchas marcas en todo el mundo.

Ethyl biscoumacetate:

El biscumacetato de etilo es un antagonista de la vitamina K.

Clorindione:

La clorindiona es un antagonista de la vitamina K. Es un derivado de la fenindiona.

Diphenadione:

La difenadiona es un antagonista de la vitamina K que tiene efectos anticoagulantes y se utiliza como raticida contra ratas, ratones, topillos, ardillas terrestres y otros roedores. El compuesto químico es un anticoagulante con una vida media activa más prolongada que la warfarina y otros anticoagulantes sintéticos de indandiona.

Tioclomarol:

El tioclomarol es un anticoagulante del tipo antagonista de la vitamina K 4-hidroxicumarina. Es un fármaco de segunda generación, utilizado como raticida eficaz para el control de roedores resistentes a esta clase de fármacos.

Fluindione:

La fluindiona es un antagonista de la vitamina K.

ATC code B01:

El código ATC B01 Agentes antitrombóticos es un subgrupo terapéutico del Sistema de clasificación química terapéutica anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos. El subgrupo B01 es parte del grupo anatómico B Sangre y órganos formadores de sangre .

Heparin:

La heparina , también conocida como heparina no fraccionada ( UFH ), es un medicamento y un glicosaminoglicano natural. Como medicamento se utiliza como anticoagulante. En concreto también se utiliza en el tratamiento de infartos y angina inestable. Se administra mediante inyección en una vena o debajo de la piel. Otros usos incluyen tubos de ensayo interiores y máquinas de diálisis renal.

Antithrombin:

La antitrombina (AT) es una pequeña molécula de proteína que inactiva varias enzimas del sistema de coagulación. La antitrombina es una glicoproteína producida por el hígado y consta de 432 aminoácidos. Contiene tres enlaces disulfuro y un total de cuatro posibles sitios de glicosilación. La α-antitrombina es la forma dominante de antitrombina que se encuentra en el plasma sanguíneo y tiene un oligosacárido que ocupa cada uno de sus cuatro sitios de glicosilación. Un único sitio de glicosilación permanece constantemente desocupado en la forma menor de antitrombina, β-antitrombina. Su actividad aumenta muchas veces por el fármaco anticoagulante heparina, que mejora la unión de la antitrombina al factor IIa (trombina) y al factor Xa.

Dalteparin sodium:

La dalteparina es una heparina de bajo peso molecular. Se comercializa como Fragmin . Al igual que otras heparinas de bajo peso molecular, la dalteparina se usa para la profilaxis o el tratamiento de la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular o ataque cardíaco. La dalteparina actúa potenciando la actividad de la antitrombina III, inhibiendo la formación tanto del factor Xa como de la trombina. Normalmente se administra por autoinyección.

Enoxaparin sodium:

La enoxaparina sódica es un medicamento anticoagulante. Se utiliza para tratar y prevenir la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP), incluso durante el embarazo y después de ciertos tipos de cirugía. También se usa en personas con síndrome coronario agudo (SCA) y ataques cardíacos. Se administra mediante una inyección justo debajo de la piel o en una vena. También se utiliza durante la hemodiálisis.

Nadroparin calcium:

La nadroparina es un anticoagulante que pertenece a una clase de medicamentos llamados heparinas de bajo peso molecular (HBPM). Nadroparin fue desarrollado por Sanofi-Synthélabo.

Parnaparin sodium:

La parnaparina es un antitrombótico y pertenece al grupo de las heparinas de bajo peso molecular. En la prevención y terapia de patologías tromboembólicas, el advenimiento de esta clase de fármacos representó un avance médico, ya que conservan la misma eficacia de la heparina no fraccionada pero con regímenes de dosificación más simples y menores efectos secundarios. Además de ser eficaz para tratar la trombosis venosa profunda comprobada y las flebopatías asociadas a la trombosis, Parnaparin ha demostrado su eficacia tromboprofiláctica en pacientes quirúrgicos de riesgo alto y moderado.

Reviparin sodium:

La reviparina es un antitrombótico y pertenece al grupo de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM).

Danaparoid:

El danaparoide sódico (Orgaran) es un anticoagulante con acción antitrombótica debido a la inhibición de la generación de trombina (TGI) por dos mecanismos: inactivación indirecta del factor Xa a través de AT e inhibición directa de la activación por trombina del factor IX. También posee una actividad antitrombina menor, mediada igualmente por AT y cofactor II de heparina que produce una relación de actividad anti-Xa: IIa> 22. [Meuleman DG. Hemostasia 1992; 22: 58-65 y Ofosu FA Hemostasia 1992; 22: 66-72]

Tinzaparin sodium:

La tinzaparina es un fármaco antitrombótico del grupo de la heparina. Es una heparina de bajo peso molecular (HBPM) comercializada como Innohep en todo el mundo. Ha sido aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento una vez al día y la profilaxis de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP).

Sulodexide:

Sulodexide , comercializada como Aterina , es una mezcla altamente purificada de glicosaminoglicanos compuesta por heparina de bajo peso molecular (80%) y dermatán sulfato (20%).

Bemiparin sodium:

La bemiparina es un antitrombótico y pertenece al grupo de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM).

ATC code B01:

El código ATC B01 Agentes antitrombóticos es un subgrupo terapéutico del Sistema de clasificación química terapéutica anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos. El subgrupo B01 es parte del grupo anatómico B Sangre y órganos formadores de sangre .

Ditazole:

El ditazol es un agente antiinflamatorio no esteroideo con actividad analgésica y antipirética similar a la fenilbutazona. También es un inhibidor de la agregación plaquetaria que se comercializa en España y Portugal con el nombre comercial Ageroplas .

Cloricromen:

Cloricromen es un inhibidor de la agregación plaquetaria.

Picotamide:

La picotamida es un inhibidor de la agregación plaquetaria. Actúa como inhibidor de la tromboxano sintasa e inhibidor del receptor de tromboxano, este último modificando las respuestas celulares a la activación del receptor de tromboxano. La picotamida está autorizada en Italia para el tratamiento de la trombosis arterial clínica y la enfermedad arterial periférica.

Clopidogrel:

El clopidogrel , vendido bajo la marca Plavix entre otros, es un medicamento antiplaquetario que se usa para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular en personas con alto riesgo. También se usa junto con la aspirina en los ataques cardíacos y después de la colocación de un stent en la arteria coronaria. Se toma por vía oral. El inicio de los efectos es de aproximadamente dos horas y dura cinco días.

Ticlopidine:

La ticlopidina es un fármaco antiplaquetario de la familia de las tienopiridinas que es un inhibidor del receptor de difosfato de adenosina (ADP). La investigación mostró inicialmente que era útil para prevenir accidentes cerebrovasculares y oclusiones de stents coronarios. Sin embargo, debido a sus efectos secundarios raros pero graves de neutropenia y púrpura trombocitopénica trombótica, se utilizó principalmente en pacientes en los que no se toleraba la aspirina o en los que era deseable la terapia antiplaquetaria dual. Con la llegada de fármacos antiplaquetarios más nuevos y más seguros, como clopidogrel y ticagrelor, su uso siguió siendo limitado.

Aspirin:

La aspirina , también conocida como ácido acetilsalicílico ( AAS ), es un medicamento que se usa para reducir el dolor, la fiebre o la inflamación. Las afecciones inflamatorias específicas para las que se usa la aspirina incluyen la enfermedad de Kawasaki, la pericarditis y la fiebre reumática.

Dipyridamole:

El dipiridamol es un inhibidor del transporte de nucleósidos y un medicamento inhibidor de la PDE3 que inhibe la formación de coágulos sanguíneos cuando se administra de forma crónica y provoca la dilatación de los vasos sanguíneos cuando se administra en dosis altas durante un período breve.

Carbasalate calcium:

El carbasalato de calcio es un fármaco analgésico, antipirético y antiinflamatorio, así como un inhibidor de la agregación plaquetaria. Es un quelato de acetilsalicilato de calcio y urea.

Prostacyclin:

La prostaciclina (también llamada prostaglandina I2 o PGI 2 ) es un miembro de las prostaglandinas de la familia de moléculas lipídicas de los eicosanoides. Inhibe la activación plaquetaria y también es un vasodilatador eficaz.

Indobufen:

Indobufen es un inhibidor de la agregación plaquetaria. Actúa como inhibidor de la ciclooxigenasa reversible.

Iloprost:

Iloprost es un medicamento que se usa para tratar la hipertensión arterial pulmonar (HAP), la esclerodermia, el fenómeno de Raynaud y otras enfermedades en las que los vasos sanguíneos se contraen y la sangre no puede fluir hacia los tejidos. Esto daña los tejidos y provoca hipertensión arterial. Hay investigaciones en curso sobre su uso como tratamiento para la congelación. Iloprost actúa abriendo (dilatando) los vasos sanguíneos para permitir que la sangre fluya nuevamente. Fue desarrollado por la compañía farmacéutica Schering AG y es comercializado por Bayer Schering Pharma AG en Europa y Actelion Pharmaceuticals en los Estados Unidos.

Abciximab:

Abciximab , un antagonista del receptor de glucoproteína IIb / IIIa fabricado por Janssen Biologics BV y distribuido por Eli Lilly con el nombre comercial ReoPro , es un inhibidor de la agregación plaquetaria que se utiliza principalmente durante y después de procedimientos de arterias coronarias como la angioplastia para evitar que las plaquetas se peguen y provoquen la formación de trombos. dentro de la arteria coronaria. Es un inhibidor de la glicoproteína IIb / IIIa.

Aloxiprin:

La aloxiprina es un fármaco médico que se utiliza para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados con trastornos musculoesqueléticos y articulares. Se utiliza por sus propiedades como fármaco antiinflamatorio, antipirético y analgésico. Es un compuesto químico de hidróxido de aluminio y aspirina.

Eptifibatide:

Eptifibatide , es un fármaco antiplaquetario de la clase de inhibidores de la glucoproteína IIb / IIIa. La eptifibatida es un heptapéptido cíclico derivado de una proteína desintegrina que se encuentra en el veneno de la serpiente de cascabel pigmea del sureste. Pertenece a la clase de los miméticos de arginina-glicina-aspartato y se une reversiblemente a las plaquetas. La eptifibatida tiene una vida media corta. El fármaco es el tercer inhibidor de GPIIb / IIIa que ha encontrado una amplia aceptación después de que el anticuerpo específico abciximab y el tirofibán no peptídico ingresaron al mercado mundial.

Tirofiban:

Tirofiban , vendido bajo la marca Aggrastat , es un medicamento antiplaquetario. Pertenece a una clase de antiplaquetarios denominados inhibidores de la glicoproteína IIb / IIIa. Tirofiban es un inhibidor de molécula pequeña de la interacción proteína-proteína entre el fibrinógeno y el receptor de integrina plaquetaria GP IIb / IIIa y es el primer fármaco candidato cuyos orígenes se pueden rastrear hasta un líder de detección virtual basado en farmacóforos.

Triflusal:

Triflusal es un inhibidor de la agregación plaquetaria que fue descubierto y desarrollado en los Laboratorios Uriach, y comercializado en España desde 1981. Actualmente, está disponible en 25 países de Europa, Asia, África y América. Es un derivado del ácido acetilsalicílico (ASA) en el que un átomo de hidrógeno en el anillo de benceno ha sido reemplazado por un grupo triflurometilo. Los nombres comerciales incluyen Disgren , Grendis , Aflen y Triflux .

Beraprost:

Beraprost es un fármaco farmacéutico utilizado en varios países asiáticos, incluidos Japón y Corea del Sur, como vasodilatador y agente antiplaquetario. Se clasifica como un análogo de prostaciclina.

Treprostinil:

Treprostinil , vendido bajo las marcas Remodulin para infusión, Orenitram para vía oral y Tyvaso para inhalación, es un vasodilatador que se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. Treprostinil es un análogo sintético de prostaciclina (PGI 2 ).

Prasugrel:

Prasugrel , vendido bajo la marca Effient en los EE. UU., Australia e India, y Efient en la UE) es un medicamento que se usa para prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Es un inhibidor de plaquetas y un antagonista irreversible de los receptores de ADP P2Y 12 y pertenece a la clase de fármacos de las tienopiridinas. Fue desarrollado por Daiichi Sankyo Co. y producido por Ube y comercializado en los Estados Unidos en cooperación con Eli Lilly and Company.

Cilostazol:

El cilostazol , que se vende bajo la marca Pletal entre otros, es un medicamento que se usa para aliviar los síntomas de la claudicación intermitente en la enfermedad vascular periférica. Si no se observa mejoría después de 3 meses, es razonable suspender el medicamento. También se puede utilizar para prevenir un accidente cerebrovascular. Se toma por vía oral.

Ticagrelor:

El ticagrelor , vendido bajo la marca Brilinta entre otros, es un medicamento utilizado para la prevención de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y otros eventos en personas con síndrome coronario agudo, lo que significa problemas con el suministro de sangre en las arterias coronarias. Actúa como un inhibidor de la agregación plaquetaria al antagonizar el receptor P2Y 12 . La droga es producida por AstraZeneca.

ATC code B01:

El código ATC B01 Agentes antitrombóticos es un subgrupo terapéutico del Sistema de clasificación química terapéutica anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos. El subgrupo B01 es parte del grupo anatómico B Sangre y órganos formadores de sangre .

Streptokinase:

La estreptoquinasa ( SK ) es una enzima y un medicamento trombolítico. Como medicamento, se usa para descomponer los coágulos en algunos casos de infarto de miocardio, embolia pulmonar y tromboembolismo arterial. El tipo de ataque cardíaco en el que se utiliza es un infarto de miocardio con elevación del ST (STEMI). Se administra mediante inyección en una vena.

Tissue plasminogen activator:

El activador del plasminógeno tisular es una proteína que interviene en la descomposición de los coágulos sanguíneos. Es una serina proteasa que se encuentra en las células endoteliales, las células que recubren los vasos sanguíneos. Como enzima, cataliza la conversión de plasminógeno en plasmina, la principal enzima responsable de la descomposición de los coágulos. El tPA humano tiene un peso molecular de ~ 70 kDa en la forma monocatenaria.

Anistreplase:

La anistreplasa es un fármaco trombolítico. También se conoce como complejo activador de estreptoquinasa plasminógeno anisoilado (APSAC) después de sus componentes.

Urokinase:

La uroquinasa , también conocida como activador del plasminógeno de tipo uroquinasa ( uPA ), es una serina proteasa presente en humanos y otros animales. La proteína uroquinasa humana fue descubierta, pero no nombrada, por McFarlane y Pilling en 1947. La uroquinasa se aisló originalmente de la orina humana y también está presente en la sangre y en la matriz extracelular de muchos tejidos. El sustrato fisiológico primario de esta enzima es el plasminógeno, que es una forma inactiva (zimógeno) de la serina proteasa plasmina. La activación de la plasmina desencadena una cascada proteolítica que, dependiendo del entorno fisiológico, participa en la trombólisis o degradación de la matriz extracelular. Esta cascada había estado involucrada en enfermedades vasculares y progresión del cáncer.

Fibrinolysin:

La fibrinolisina es una enzima derivada de plasma de origen bovino (plasmina) o extraída de cultivos de determinadas bacterias. Se utiliza localmente única y exclusivamente junto con la enzima desoxirribonucleasa. Tanto la fibrinolisina como la desoxirribonucleasa actúan como enzimas líticas. La combinación está disponible como ungüento que contiene 1 BU de fibrinolisina y 666 BU de desoxirribonucleasa por gramo.

Brinase:

La brinasa es una enzima fibrinolítica y un fármaco trombolítico.

Reteplase:

Reteplase , los nombres comerciales incluyen Retavase , es un fármaco trombolítico que se utiliza para tratar los ataques cardíacos al romper los coágulos que los causan.

Saruplase:

La saruplasa es una enzima fibrinolítica.

Ancrod:

Ancrod es un agente desfibrinogenador derivado del veneno de la víbora malaya. La sangre desfibrinogenante produce un efecto anticoagulante. Ancrod no está aprobado ni comercializado en ningún país. Es una serina proteasa similar a la trombina.

Drotrecogin alfa:

La drotrecogina alfa (activada) es una forma recombinante de proteína C activada humana que tiene propiedades antitrombóticas, antiinflamatorias y profibrinolíticas. La drotrecogina alfa (activada) pertenece a la clase de serina proteasas. No se ha encontrado que la drotrecogina alfa mejore los resultados en personas con sepsis grave. Se han criticado las agresivas estrategias del fabricante para comercializar su uso en la sepsis grave. El 25 de octubre de 2011, Eli Lilly & Co. retiró Xigris del mercado después de que un importante estudio no mostrara eficacia para el tratamiento de la sepsis.

Tenecteplase:

La tenecteplasa es una enzima que se utiliza como fármaco trombolítico.

Protein C:

La proteína C , también conocida como autoprotrombina IIA y factor de coagulación sanguíneo XIX , es un zimógeno, cuya forma activada juega un papel importante en la regulación de la anticoagulación, la inflamación y la muerte celular y en el mantenimiento de la permeabilidad de las paredes de los vasos sanguíneos en humanos y otros animales. La proteína C activada ( APC ) realiza estas operaciones principalmente inactivando proteolíticamente las proteínas Factor V a y Factor VIII a . La APC se clasifica como serina proteasa ya que contiene un residuo de serina en su sitio activo. En los seres humanos, la proteína C está codificada por el gen PROC , que se encuentra en el cromosoma 2.

ATC code B01:

El código ATC B01 Agentes antitrombóticos es un subgrupo terapéutico del Sistema de clasificación química terapéutica anatómica, un sistema de códigos alfanuméricos desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación de medicamentos y otros productos médicos. El subgrupo B01 es parte del grupo anatómico B Sangre y órganos formadores de sangre .

Hirudin:

La hirudina es un péptido natural en las glándulas salivales de las sanguijuelas chupadoras de sangre que tiene una propiedad anticoagulante de la sangre. Esto es fundamental para el hábito de las sanguijuelas de alimentarse de sangre, ya que mantiene la sangre del huésped fluyendo después de la punción inicial de la piel por parte del gusano.

Lepirudin:

La lepirudina es un anticoagulante que actúa como inhibidor directo de la trombina.

Argatroban:

Argatroban es un anticoagulante que es un inhibidor directo de trombina de molécula pequeña. En 2000, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó el argatrobán para la profilaxis o el tratamiento de la trombosis en pacientes con trombocitopenia inducida por heparina (TIH). En 2002, fue aprobado para su uso durante intervenciones coronarias percutáneas en pacientes que tienen TIH o están en riesgo de desarrollarla. En 2012, fue aprobado por la MHRA en el Reino Unido para la anticoagulación en pacientes con trombocitopenia tipo II inducida por heparina (TIH) que requieren terapia antitrombótica parenteral.

Ximelagatran:

El ximelagatrán es un anticoagulante que se ha investigado ampliamente como un reemplazo de la warfarina que superaría los problemas dietéticos, de interacción de medicamentos y de monitoreo asociados con la terapia con warfarina. En 2006, su fabricante AstraZeneca anunció que retiraría las solicitudes pendientes de aprobación de comercialización después de los informes de hepatotoxicidad durante los ensayos, y suspendería su distribución en los países donde se había aprobado el medicamento.

Ximelagatran:

El ximelagatrán es un anticoagulante que se ha investigado ampliamente como un reemplazo de la warfarina que superaría los problemas dietéticos, de interacción de medicamentos y de monitoreo asociados con la terapia con warfarina. En 2006, su fabricante AstraZeneca anunció que retiraría las solicitudes pendientes de aprobación de comercialización después de los informes de hepatotoxicidad durante los ensayos, y suspendería su distribución en los países donde se había aprobado el medicamento.

Bivalirudin:

La bivalirudina (Bivalitroban), vendida bajo las marcas Angiomax y Angiox y fabricada por The Medicines Company, es un inhibidor directo de la trombina (DTI).

Dabigatran:

El dabigatrán , vendido bajo la marca Pradaxa entre otros, es un anticoagulante que se usa para tratar y prevenir los coágulos de sangre y para prevenir el accidente cerebrovascular en personas con fibrilación auricular. Específicamente, se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre después de una artroplastia de cadera o rodilla y en personas con antecedentes de coágulos previos. Se utiliza como alternativa a la warfarina y no requiere seguimiento mediante análisis de sangre. Se toma por vía oral.

Rivaroxaban:

El rivaroxabán , vendido bajo la marca Xarelto entre otros, es un medicamento anticoagulante que se usa para tratar y prevenir los coágulos de sangre. Específicamente, se usa para tratar la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar y prevenir los coágulos de sangre en la fibrilación auricular y después de una cirugía de cadera o rodilla. Se toma por vía oral.

No comments:

Post a Comment

Actor Ichikawa Shiko as Kato Yomoshichi (Gosotei Hirosada)

Matt Acton: Matthew Michael Acton es un futbolista australiano que juega como portero en el Melbourne Victory. Acton nació de madre i...